Dada la importancia de la convivencia, en cada establecimiento educacional existe un Plan de Gestión de la Convivencia Escolar, que regula las relaciones entre los miembros de la comunidad educativa, contempla las medidas pedagógicas y los protocolos de actuación ante situaciones de conflicto. Este Plan es elaborado con la participación activa del Consejo Escolar, y es implementado en conjunto con el encargado de Convivencia Escolar que es acompañado y asesorado por un equipo de gestión de la Convivencia Escolar.
La convivencia escolar se construye a través de las relaciones que se producen entre todas las personas que forman parte de la comunidad educativa. Será positiva si esta construcción se realiza desde el respeto, la aceptación de las diferencias y de las opiniones de todos en un plano de igualdad.
Leer más
Consiste en apoyar y asumir la diversidad de todos los miembros de la comunidad educativa, respetando sus diferencias de cultura, costumbres, género y discapacidad, evitando los prejuicios, estereotipos y valorando las características inherentes de cada integrante
Leer más
Convivencia y participación se plantean como categorías abiertas que nos obligan a advertir formas dinámicas de las interacciones educativas y vínculos diversos que conllevan relaciones interculturales e intergeneracionales, recursos y espacios comunes que se habitan y habitan a los agentes educativos.
Leer más
Una convivencia escolar que se basa en la resolución pacífica y dialogada de conflictos utiliza la conversación como principal medio para dar solución a los desacuerdos que pueden generarse entre los diferentes integrantes de la comunidad educativa.
Leer más